Las tarjetas bancarias han supuesto un
gran avance para el consumidor y constituyen el producto financiero de
los Bancos por excelencia, permitiendo un cómodo acceso al consumidor a
distintas operaciones, tales como: pago por medios electrónicos para las
compras en línea a través de Internet, retirada y depósito de efectivo
en un cajero, pago en establecimientos con TPV en línea u off-line,
entre otras.
Sin duda, para muchos consumidores, entre la multitud de operaciones
que ofrece una tarjeta bancaria, comprar o contratar sin pagar en el
momento de la operación o contratación del servicio es una situación
tentadora y a su vez engañosa, pues puede generar problemas en el
consumidor a la hora de hacer frente a sus obligaciones. El uso
responsable y adecuado de la tarjeta implica evitarse problemas
posteriores al iniciarse el cobro por parte de las instituciones
bancarias y tener consecuencias comprometedoras con su patrimonio.
A continuación exponemos información
relevante para un uso diligente de su tarjeta bancaria, la realidad
fraudulenta que se produce en numerosas ocasiones y las medidas
preventivas ante un robo o pérdida de la misma.
- DERECHOS Y DEBERES DEL TITULAR DE UNA TARJETA BANCARIA
Todo titular de una tarjeta bancaria debe conocer en el momento de la
celebración del contrato los derechos, que le permitirá proteger sus
legítimos intereses económicos:
- Abonar la adquisición de productos o servicios, utilizando la tarjeta bancaria para ello.
- Retirar y depositar dinero en efectivo en cajeros automáticos y en las ventanillas de los Bancos.
- Recibir un copia o duplicado del contrato de la tarjeta bancaria.
- Recibir en su domicilio los extractos de liquidación.
- Avisarle de cualquier cambio de política que haya tomado el Banco y le afecte como cliente.
- El cliente tendrá derecho a desistir del contrato, dejando sin efecto
el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante
en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad
de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase.
y sus deberes, sujetos al patrimonio del cliente:
- Abonar las comisiones que le cobre su entidad bancaria.
- Devolver o reintegrar el dinero desembolsado en bienes y servicios en la forma estipulada en el contrato.
- Informar a su Banco de la situación económica o personal.
- Conservar su PIN adecuadamente.
- ROBO Y PÉRDIDA DE UNA TARJETA BANCARIA
Siempre se ha aconsejado que es recomendable no llevar encima todas
las tarjetas bancarias de las que hagamos uso y llevar la cartera en un
lugar seguro, pues existe el riesgo de que podamos perderlas o incluso
que nos las roben.
En estos casos, cuando descubramos que han desparecido nuestras
tarjetas bancarias debemos comunicarnos de la forma más rápida con
nuestra entidad bancaria que nos ha emitido la tarjeta o con la central
de las empresas de tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, American
Express, Diners Club International, …). El teléfono de Atención al
cliente suele estar las 24 horas disponibles y podemos encontrarlo en
los cajeros automáticos o en el mismo contrato; si no disponemos de esta
inmediatez, podemos anotarnos el número de teléfono en nuestro móvil.
Cuando podamos comunicar con la entidad bancaria pediremos que bloqueen
aquellas tarjetas que hayan desaparecido de nuestra posesión, de manera
que nadie pueda hacer uso de ellas desde ese mismo instante.
Sería esencial que apuntáramos la fecha y la hora con la que nos
hemos comunicado con el teléfono de Atención al cliente de la entidad
bancaria, de manera que podamos prevenir posibles reclamaciones en el
caso de que no se hubiera ejecutado la anulación o bloqueo de la
tarjeta. Por otro lado, es más recomendable presentar una denuncia en la
comisaría más cercana, donde se hará constar en documento oficial de la
hora y fecha de la pérdida o robo de la tarjeta bancaria.
Tras la cancelación de las tarjetas, debería comprobar si se ha
realizado algún tipo de transacción que no reconozca como suyas; de ser
así, aquellas transacciones que se hayan llevado a cabo con
posterioridad al aviso de bloqueo de las tarjetas, la responsabilidad
será de la entidad bancaria.
- EL FRAUDE Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Existen numerosos tipos de fraude que pueden involucrar nuestras
tarjetas de crédito y pueden comprometer nuestro patrimonio. Podemos
destacar entre todas ellas:
- la pérdida o robo de la tarjeta bancaria,
- robo de identidad,
- el correo emitido por el banco que se desvía de su destinatario y el
delincuente se hace con la tarjeta que hay en su interior,
- copiado de banda magnética,
-
phishing, y otras más.

Esto puede provocar que se hagan cargos no autorizados a la tarjeta
de crédito o que los delincuentes hagan tarjetas falsas con el número de
cuenta de la víctima.
Los
ladrones de identidad hacen uso fraudulento de
la información personal de alguien para cometer un fraude financiero,
pudiendo incomodar a sus víctimas usando sus nombres y demás información
personal para cometer delitos abrir nuevas cuentas de crédito y obtener
acceso a crédito y cuentas de banco existentes. Aunque las víctimas del
robo de identidad no son consideradas responsables de los delitos, les
cuesta mucho trabajo probar el fraude y limpiar el caos financiero
causado por los delitos.
El
copiado de banda magnética o
skimming se
trata de otro uso fraudulento de tarjeta bancaria. Los delincuentes
hacen una copia ilegal de una tarjeta de crédito o bancaria usando un
dispositivo que lee los números y demás información de las tarjetas de
crédito (skimmers) y reproduce la información de la tarjeta original.
Una vez capturada la información, los delincuentes pueden venderlas o
pagar artículos por teléfono o Internet.
Por otro lado, se habla de
phishing
cuando los delincuentes envían una cantidad enorme de mensajes por
correo electrónico haciéndoles creer al consumidor que los mensajes
vienen de su Banco, tratando de conseguir que la víctima potencial
revele los números de cuenta del banco. El crimen tiene éxito porque los
mensajes de correo electrónico parecen legítimos, con logotipos
bancarios realistas y sitios web o URLs que son muy parecidos a los
reales.
Las
medidas preventivas anti-fraude pueden resumirse de la siguiente manera:
- Es preferible utilizar tarjetas de crédito, tanto para operaciones
online como en comercio físico, pues éstas permiten devolver los cargos,
de manera que el fraude no se consuma.
- Pueden utilizarse tarjetas de prepago o monedero que son aquéllas que
para poder utilizarlas se debe realizar una recarga, esto es, realizar
un ingreso a la propia tarjeta.
- Limitar las cantidades diarias de gasto o disposición en cajeros y operaciones físicas offline.
- Conocer si la compra online tiene una validación de seguridad.
- FUTURO DE LAS TARJETAS BANCARIAS
El futuro de las tarjetas bancarias viene de la mano de Japón. La
empresa Fujitsu ha desarrollado una nueva tecnología que ya ha sido
implantada en los cajeros automáticos de Tokio y en los que las tarjetas
bancarias serán sustituidas por la
huella digital, con la que se puede hacer distintas operaciones bancarias.
Si se logra sustituir exitosamente las tarjetas bancarias por la huella digital, aquéllas tendrán los días contados.
Editado:
Javier Girón
Fuentes utilizadas y enlaces de interés:
*
http://ignaciodemiguel.es/
*
http://www.tarjetasdecredito.pro
*
http://www.consumer-action.org