Noticias
Jueves, 15 de Noviembre, 2012
Cómo desarrollar el modelo de negocio en Cloud Computing: Guía para empresas TICs
Guía recién publicada por ETICOM y NIMBOSFERA dirigida a las
empresas sobre cómo desarrollar el modelo de negocio en cloud computing.
Descarga gratis aquí
Las empresas están externalizando su infraestructura de TI para reducir
costes, lograr una mayor flexibilidad y mejorar la competitividad. Esta
tendencia es probable que se intensifique y se amplíe para incluir la
mayor parte del mercado de software empresarial.
IDC pronostica que el mercado del software como servicio (SaaS) se
espera que crezca a 30 mil millones de euros para el año 2014, a una
tasa de crecimiento anual compuesto del 25,3%
La rápida aparición de aplicaciones de negocio en Cloud ha demostrado
claramente que existe una importante demanda. Creemos que estecambio
está fundamentalmente impulsado por la demanda de los clientes, no por
la industria de la tecnología.
La mayoría de las empresas demandan la informática en Cloud para que
puedan obtener los beneficios de la solución a un coste reducido. Cloud
puede ofrecer mayores beneficios de tres formas:
Reducir el tiempo de activación (“time to value”). Los
clientes esperan de las aplicaciones en Cloud que se activen o
desactiven cuando sea necesario, sin apenas esfuerzo de puesta en
marcha o añadiendo complejidad a las integraciones con su actual
infraestructura de TI.
Optimizar las inversiones. La informática en Cloud ofrece a las compañías:
a. Los beneficios de una solución sin tener que pagar una gran cantidad por adelantado para adquirirlas
b. Costes menores de análisis y de una pesada burocracia respecto a una inversión
c. Menor consumo de capital circulante, que pueden dedicar a otras actividades generadoras de ingresos.
Obtener ahorro en los costes. Los clientes en Cloud,
pueden reducir sustancialmente los costes actuales de infraestructura de
TI, ya que dichos costes son apalancados, compartidos y optimizados
por los fabricantes a través de múltiples clientes.
Esperamos que algunos flujos de ingresos tradicionales comiencen a
deteriorarse. Esto no es necesariamente una mala noticia para las
empresas de aplicaciones de negocio. Esta guía muestra cómo gestionar la
transición a Cloud y de hecho, aumentar las ganancias y la
sostenibilidad a largo plazo.
La mayoría de las TICs tendrán que ajustar la naturaleza de sus
flujos de ingresos. La construcción de un flujo anual de ingresos
sostenibles mediante el empaquetamiento de la propiedad intelectual (IP)
es fundamental para el éxito. El desarrollo de una funcionalidad
consistente y de servi- cios empaquetados para su reutilización a
través de clientes similares o verticales, permite la repetitividad y
la eficiencia. Estos servicios pueden ayudar a adquirir e implementar
con éxito clientes más rápidamente y a un menor coste. Un crecimiento
rápido de los flujos anuales de ingresos, con incremento de la
rentabilidad y proporcionando una mayor valoración del negocio, se
consigue con el desarrollo de una IP repetible y de servicios.
Una transición exitosa a Cloud significa que la mayoría de las
empresas deben operar y ejecutar de manera más eficiente. Esto
requiere de los siguientes cambios:
• Aumento de la generación de demanda entregando un mayor volumen de
oportunidades, mejor cualificadas, que puedan ser rá pidamente
cerradas.
• Cierre de oportunidades con menos interacciones con los ven-
dedores, que son compensados por la obtención de volumen. La
prestación de los servicios debe ser predecible, ofertas con alcance
bien definido y proporcionando “trials” a los clientes para efectuar
pruebas de concepto.
• Ofertar servicios que proporcionen clientes con un ratio coste/
efectividad bajo, con alta rentabilidad y bajo riesgo, y que ayu- den
a la TIC a evitar la pérdida de clientes (conocido como churn).
• Gestionar cuidadosamente las causas de los ciclos de churn
mediante el desarrollo de una estrategia de gestión del ciclo de
vida del cliente.
Esta guía no asume que cada cliente vaya a llevar todos sus
negocios a Cloud. De hecho, algunos clientes optan por continuar
adquiriendo sus soluciones on-premise o un modelo hibrido dependiendo de
sus políticas, necesidades de negocio o zonas geográficas. Sin
embargo, este documento se centra principalmente en ayudar a las TICs a
comprender como evolucionar sus modelos de negocio para satisfacer las
expectati- vas de los clientes que suscriban los servicios en Cloud.
Esta guía está organizada por áreas funcionales, e incluye enlaces a
múltiples recursos adicionales para la evolución de una empresa hacia
Cloud.
Como visión general, a continuación se muestra una hoja de ruta de 36
meses para la transición a un modelo basado en Cloud con los puntos
de decisión clave identificados. Las TICs deben evaluar el estado
actual de su negocio a lo largo de este proceso para determinar si hay
recursos económicos disponibles para la inversión, si se han creado las
nuevas ca- pacidades necesarias para funcionar, y si los hitos
operacionales se han cumplido. A lo largo de este documento hay una
guía detallada de cómo optimizar las decisiones de negocio en
relación a este plan de trabajo según sea necesario durante todo el
ciclo de la transformación al Cloud.
Más información y descarga en http://www.nimbosfera.com/social/file/download/2526
Fuente: ETICOM / NIMBOSFERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario